
Martes 05 de noviembre, 2019
El Alcalde de Mora Gilberto Monge aclara varios puntos sobre una publicación que está circulando através de redes sociales sobre el aumento salarios para funcionarios de la Municipalidad del cantón y la no aprobación del presupuesto del año 2020.
El Alcalde hace una aclaración con los siguientos puntos:
PRIMERO: La ley 9635 no regula el tema de aumentos salariales en el sector municipal, cada gobierno local es autónomo de determinarlo. Así concluye la Procuraduría General de la República en su dictamen C-160-2019, emitido mucho después de promulgada la ley citada. Dice textualmente la Procuraduría en una de sus conclusiones:
"Conforme a la Ley o con sujeción a ésta, y por medio de sus Concejos municipales –arts. 4 y 13 del Código Municipal-, como manifestación de su autonomía, las corporaciones territoriales tienen competencia para determinar su régimen retributivo-salarial -artículos 168, 169 y 170 de la Constitución Política, 4 del Código Municipal y 21 de la Ley de la Administración Financiera y Presupuestos Públicos, No. 8131 del 18 de setiembre de 2001-."
De tal forma que desde antes del 2007 cuando asumí el cargo de alcalde municipal está vigente el" Reglamento Autónomo de Servicio de la Municipalidad del Cantón de Mora", que en su artículo 38 establece lo siguiente:
"Artículo 38.-Los salarios de los servidores serán los aprobados por el Concejo Municipal, de acuerdo a la escala salarial aprobada por este Municipio y los aumentos que decrete el Consejo Nacional de Salario o en su defecto, por el Gobierno Central, aplicándose el mayor de los aumentos siempre respetando lo establecido en el artículo 122 del Código Municipal."
Para el presente año, de acuerdo a lo aprobado para el sector público y sector privado aplicaba este último y el Concejo Municipal, en contra del reglamento aprobó el del sector público. Este acuerdo fue vetado por el suscrito y el Tribunal Contencioso Administrativo rechazó el veto y al resolver no estudió el fondo del tema porque consideró que no estaban claras las pretenciones. Esto es totalmente respetable pero no compartido por el suscrito, así que acudiremos a las instancias necesarias para hacer valer los derechos de los funcionarios y funcionarias.
En la sesión anterior manifesté que si la posición de la alcaldía no prosperaba, yo renunciaría a mi cargo, porque estoy seguro que los funcionarios y funcionarias tienen derecho al aumento que establece el reglamento municipal.
Con relación a la nota que envía la Contraloría General de la República, esta no es más que lo que procede hacer en los casos de improbación del presupuesto por cualquier motivo y no porque lo argumentado por el Concejo Municipal sea de recibo. La Contraloría aún no ha entrado a conocer lo ocurrido con el proceso presupuestario que fracasó por causa de las decisiones del Concejo Municipal. Todo lo que digo se basa en el artículo 107 del Código Municipal que dice que deberán "determinarse las responsabilidades administrativas, civiles y penales que puedan resultar de la omisión. "
La alcaldía municipal ya ha entregado a la Contraloría una serie de información que les corresponderá analizar para determinar responsabilidades. Transcribo el artículo citado:
Artículo 107. - Si el presupuesto ordinario no fuere presentado oportunamente a la Contraloría General de la República, el presupuesto del año anterior regirá para el próximo período, excepto los egresos que, por su carácter, solo tengan eficacia en el año referido. En todo caso, deberán determinarse las responsabilidades administrativas, civiles y penales que puedan resultar de tal omisión. Para solventar esta situación,el Concejo deberá conocer y aprobar los presupuestos extraordinarios procedentes."
La situación en el Concejo Municipal se está haciendo cada vez más insostenible para el buen funcionamiento de la Municipalidad de Mora, además, con esto sufren los habitantes por los atrasos en la ejecución de obras, transferencias y prestación de servicios, sufren los funcionarios y funcionarias injustamente por las arbitrariedades del Concejo en cuanto a sus derechos salariales de un aumento correcto y todo por llevarle la contraria al Alcalde Municipal. Ahora mismo siguen con su obsesión de ver cómo sacan a ADERHAC de la administración de la Casa de la Cultura, algo que sería ponerle una lápida a un proyecto de cultura de 15 años y ejemplo en el país.
El que haya dicho que renunciaría no lo dije en broma, para nada, es una posibilidad que no descarto si esto de algún modo le trae tranquilidad al gobierno local. Me preocupan las consecuencias a los proyectos en proceso y el ataque directo a los programas municipales que tanto sirven al cantón. El hecho de que no aspiro de nuevo a la Alcaldía es la mejor muestra que no estoy aferrado a este cargo, todo lo contrario, estoy seguro que es el momento de dejar mi puesto a otra persona. Por eso, en los próximos días estaré reflexionando sobre lo que considere sea mejor para el cantón, pero mi decisión no dependerá de la presión que puedan hacer algunos regidores por lo que manifesté en la sesión anterior, ya que ante todo me debo a mis obligaciones con mi pueblo, aunque tenga que tragarme las palabras que dije en la sesión anterior. No sería la primera vez que lo he tenido que hacer y lejos de avergonzarme por haberlo hecho, he crecido como ser humano.
Sigo estando seguro que el aumento aprobado por el Concejo Municipal no se ajusta a derecho y que la no aprobación del presupuesto 2020 por parte del Concejo Municipal fue un evidente incumplimiento de los deberes que tienen como regidores municipales.



