Con  el  objetivo  primordial  de  impulsar  opciones  y  encadenamientos  económicos  para  el desarrollo productivo y la generación de empleos en el cantón, el Centro Creativo para la Capacitación  Artesanal  del  cantón  de  Mora,  es  una  realidad  gracias  al  liderazgo  de  la Asociación  de  Desarrollo  Específica  pro  Artesanos,  Yerberos  y  Productores  de  Comidas Típicas y Naturales de Mora.

Con un costo aproximado a los ₡374 millones, de los cuales, Dinadeco financió más de ₡198 millones y ₡176 millones fueron aportados por la Municipalidad de Mora, la obra cuenta con 525 metros cuadrados de construcciónpara la capacitación, exposición y venta de creaciones artísticas.

 

El director nacional de Dinadeco, Franklin Corella Vargas, destacó la gestión comunal en la concreción de este proyecto y resaltó su valor, como una de las obras de mayor impacto para la zona.

“En el cantón de Mora hay muchos artistas que no tenían donde exponer su trabajo  y  capacitarse,  este  espacio,  sin  lugar  a  dudas,  será  un  antes  y  un  después  en  el desarrollo  de  habilidades  artísticas  para  artesanos,  pintores,  escultores  y  para  todas aquellas personas que quieran crear y aprender de las artes y el emprendurismo”.

El inmueble es un espacio que también busca favorecer a grupos organizados que deseen visualizar   sus   obras,   creaciones,   productos   y   emprendimientos.   Su   edificación   fue galardonada como premio Bienal Internacional de Arquitectura en la categoríaArquitectura de Paisaje.

 

 

Para Alfonso Jiménez, alcalde del cantón de Mora, el Centro de Capacitación de  Artesanos es  parte  de  un  conjunto  de  diferentes  espacios  que  nacen  no  sólo  para  apoyar  a  los artesanos  y  artesanas,  sino  también  a  todas  las  personasde  la  comunidad,  a  aquellos emprendedores  o  a  quienes  quieran  aprender  diferentes  técnicas,  como  conocer  sobre técnicas ancestrales, como la huetar”.

“Nosotros siempre hemos apoyado a las asociaciones de desarrollo y hemos creído en la asociación de desarrollo de los artesanos, es por ello que los involucramos en este proyecto y  gracias  al  recurso  aportado  por  Dinadeco  a  través  de  la  asociación,  hoy  tenemos  esta belleza arquitectónica que estamos inaugurando”, agregó.

Para  el  grupo  de  artesanos  del  cantón,  esta  edificación  significa  una meta  cumplida que ayudará a mejorar las capacidades de los artesanos y que será un espacio cultural donde las  personas  podrán  interactuar  con  las  obras  y  la  confección  de  los  artículos  que  se confeccionan.

 

 

Jorge Luis Alpízar Matamoros, presidente de la asociación indicó que“esta es una obra que busca  es  transmitir  los  conocimientos  de  vida  de  los  artesanos,  como  por  ejemplo,  la cestería indígena, los conocimientos de plantas medicinales y otras muchas cosas que se dan en la región y que son parte de su propia identidad cultural”

“Lo que para nosotros fue un sueño, hoy es una completa realidad, el tener nuestro centro creativo,  que  nos  va  a  dar  la  oportunidad  de formarnuevos  jóvenes  artesanos  y  poder enseñarle a nuestros niños que ellos son personas útiles, creativas, que son originales y que  pueden  crear  cualquier  cosa. Esta  obra  se  concretó  gracias  al  financiamiento  de Dinadeco y a la visión y el  apoyo fundamental de la Municipalidad de Mora, que siempre creyó en estegran proyecto”, concluyó Alpízar.

Sobre el del Centro Creativo para la Capacitación Artesanal del cantón de MoraEl proyecto cuenta con un espacio de aproximadamente 525 m2 ubicado en una plaza que sirve  como  punto  de  encuentro,  enfocándose  en  actividades  de  capacitación  artesanal  y exposición  artística,  reuniones,  presentaciones  culturales,  descanso,  entre  otras.  Cuenta con diversos espacios, tales como: Centro de capacitación: es un espacio de aproximadamente 252 m2 en planta libre.

 

 

Exposición  de  artesanías  nacionales  e  internacionales:es  deaproximadamente  106 m2, destinado a la exposición de los productos desarrollados en el Centro y artesanías de otros lugares nacionales e internacionales.Salas  exposición  multiuso: planta  libre  de  aproximadamente  166  m2  destinado  a  la exposición de arte formal, historia y recuperación de la memoria colectiva.

Espacio público: plaza abierta al público, integrada a su entorno, para que de esta forma el visitante se apropie del espacio y disfrute de la ciudad y la belleza que lo rodea.