Pese   a   las   medidas   de   restricción   vehicular   sanitaria,   teletrabajo   y   las   directrices gubernamentales  para  que  las  personas  se  queden  en  casa, vinculadas  a  la  prevención  del contagio por Covid-19, marzo reportó un aumento en las muertes en carretera, en particular por abuso de velocidad.

Si bien los 39 decesosde marzoson menos que los 52 de marzo 2019,quelos 44 de marzo 2018, que los 49 de marzo de 2017 yquelos 41 de marzo de 2016, convirtiéndolo en el marzocon menos muertes en el último quinquenio, lo cierto es que,ante la reducción de circulación en las vías, los resultados deberían ser todavía más bajos en cuanto a mortalidad, reflexionó el Director de la Policía de Tránsito, Lic. German Marín Sandí.“Si tenemos menos carros en las vías, si tenemos franjas horarias con restricción de tránsito para la mayoría de los ciudadanos, deberíamos tener mejores resultados, que no son malos

respecto a años previos, pero sí respecto a febrero que tuvo 31 decesos y enero que sumó 28 muertes”,acotó el funcionario.Para la Policía de Tránsito, el fenómeno podría explicarse en conductas más irresponsables en  carretera,  con  base  en  un  exceso  de  confianza  de  algunos  conductores  que,al  percibir menos flujo vehicular, dejan de estar alertas y sufren accidentes por descuido.Asimismo, al haber menos vehículos en las carreteras, algunos conductores tienden a abusar de  lavelocidad,  lo  cual  se  ve  reflejado  en  el  incremento  de  las  muertes  por  abuso  de velocidad, 9 en total para marzo, una más que en febrero y 5 más que enero.

Peor todavía, fue,  juntoala  imprudencia  del  conductor,la  principal  causa  de  muerte  el  mes  anterior, seguidos por 7 casos de invasión de carril, en los tres primeros lugares.Otra situación que ha venido a desnudar la restricción vehicular sanitaria, son las personas que insisten en conducir bajo los efectos del alcohol, en las cuatro noches comprendidas entre el sábado y el miércolespasados, se detectaron 63conductores que conducían tras consumir licor.

Este mes de marzo se reportaron 3 decesos vinculados al alcohol al volante, uno más que  en  febrero  y  3  más  que  en  enero,  ya  que  ese  mes  no  sumó  ningún fallecido  por  esta posible causa.“Queremos llamar la atención para que no nos descuidemos al conducir;algunas personas abusan  de  la  velocidad  al  tener  carreteras  más  despejadas  y  eso  está  causando  luto  en muchos  hogares. 

Incluso,  cuando  analizamos  los  vehículos  en  los  que  murieron  más personas, la bicicleta registra 6 fatalidades, producto de atropellos y se ubicó en segundo lugaren marzo, superando los 5 decesos en automóvil”,aportó Marín.El vehículo  con  más  muertosen  carretera  sigue  siendo  la  motocicleta,  que  sumó  otras  17 muertes en marzo, es decir, el 44% del total de vidas perdidas en el sitio del accidente vial.